02/12/2020 El CEDER-CIEMAT participa en el proyecto TIGON
El CEDER-CIEMAT será uno de los demostradores del proyecto TIGON de microrredes híbridas, financiado por H2020.
TIGON (Towards Intelligent DC-based hybrid Grids Optimizing the Network performance) es un proyecto financiado por Horizonte 2020 en el que participan quince entidades de ocho países de la Unión Europea. El Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, de Soria, será uno de los demostradores de este proyecto. TIGON pretende demostrar en qué medida las microrredes de corriente continua (DC) pueden contribuir a que las redes eléctricas de la UE sean más ecológicas más eficientes y más resilientes en la transición hacia un entorno cien por cien renovable.
La mayor parte de la infraestructura existente de redes eléctricas se basa en la corriente alterna (CA), ya que su funcionamiento se facilita cuando es necesario elevar la tensión para alcanzar altos voltajes para su distribución. Pero con el auge de las energías renovables, que tienden a generarse y utilizarse localmente, se está produciendo un giro que relega el modelo centralizado de gestión de la red eléctrica.
La mayoría de las fuentes de energía renovables más comunes genera corriente continua, ya sea directamente o a través de un convertidor de potencia. Como su generación es intermitente, se tiene que almacenar esta energía en baterías, de nuevo en corriente continua. Además, la mayoría de los equipos eléctricos modernos, como ordenadores portátiles, teléfonos móviles e iluminación LED, funciona con corriente continua. La pregunta que surge entonces es: ¿cómo aprovechar la infraestructura de la red de corriente alterna heredada, cuando la generación y el consumo tiende cada vez más hacia la corriente continua? TIGON tiene como objetivo demostrar la viabilidad comercial de las microrredes híbridas avanzadas.
Las nuevas tecnologías pueden permitir que la infraestructura local de corriente continua integre mejor las energías renovables y el almacenamiento de electricidad. Durante cuatro años, el equipo multidisciplinar internacional de TIGON desarrollará un conjunto de soluciones flexibles de software y hardware y las probará en dos microrredes de medio y bajo voltaje en Francia y España.
Las dos microrredes de demostración integrarán energía solar, sistemas de almacenamiento de energía, puntos de carga de vehículos eléctricos y otras cargas de corriente continua utilizando tecnologías de red de alta eficiencia como transformadores de estado sólido, convertidores de corriente continua/corriente continua y sistemas de gestión de la energía. Al ser modulares y replicables, se facilita la instalación sin trabas de las arquitecturas de corriente continua, permitiendo mayor presencia de fuentes de energías renovables en los sistemas de energía.
El metro de Sofía en Bulgaria y la localidad de Naantali en Finlandia aplicarán los resultados obtenidos en los casos de demostración, actuando como nichos de mercado para probar el potencial de replicación.
"Sentar las bases del funcionamiento de las redes eléctricas de corriente continua es un gran reto tecnológico. Gracias a la cooperación dentro del marco del proyecto TIGON, instalaremos en el CEDER-CIEMAT diferentes fuentes de generación renovable, sistemas de almacenamiento y los equipos necesarios (transformadores, convertidores, etc.) que se conectarán a una red de corriente continua para comprobar su funcionamiento y estudiar su viabilidad", explica Óscar Izquierdo, técnico superior de investigación del CEDER-CIEMAT.
El equipo del proyecto está integrado por expertos de Bélgica, Bulgaria, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia y Portugal. Entre ellos figuran desarrolladores de tecnología, centros de investigación, empresas y universidades. Además de novedosas tecnologías de conversión, el equipo también establecerá y probará sistemas WAMPAC, o Wide Area of Monitoring, Protection and Control, para garantizar la estabilidad y la seguridad de las redes híbridas.
La iniciativa TIGON forma parte de una política más amplia de la UE para construir un futuro con bajas emisiones de carbono y en sintonía con el clima.