Nota de prensa
Celebradas las Jornadas técnicas sobre el manejo de la jara pringosa para la obtención de bioproductos en Hiendelaencina y Bustares en el marco de los proyectos BeonNat y Biocistus 4.0.
Soria, 10 de noviembre de 2022.
Las jornadas técnicas sobre el manejo de la jara pringosa (Cistus Ladanifer L.) para la obtención de bioproductos se celebraron en las localidades de Hiendelaencina y Bustares, Guadalajara, los pasados 20 y 21 de octubre, con gran éxito de asistencia.
La primera jornada, organizada por CEDER-CIEMAT, comenzó con la bienvenida de las autoridades locales y la presentación de los proyectos BeoNAT y Biocistus 4.0 por sus respectivos coordinadores; Luis Saúl Esteban del CEDER-CIEMAT, y Pedro Mauri, del IMDRA.
A continuación, siguiendo el programa establecido los ponentes intervinieron con temáticas como: la determinación de la expansión de la jara pringosa en tierras marginales no agrícolas para el proyecto BeoNAT; la diversidad de especies de Jara en España y la relación entre la composición y cantidad de sus aceites esenciales con su potencial uso en perfumería, cosmética y como remedio natural; las propiedades de los componentes principales de los extractos vegetales de la jara o los diferentes productos que se pueden obtener con la biomasa de jara sobrante del proceso de destilación incidiendo en usos de los hidrolatos de jara y la producción de tableros aglomerados de madera de jara. Además, se habló desde del proceso de selección vegetal y esquejado de la jara para su reproducción e implantación; hasta el proceso de cosecha mecanizada de masas silvestres de jara con la empacadora Biobaler WB 55 y la trituradora-recolectora TAB de López-Garrido Maquinaria, ambas propiedad del CEDER. Por otra parte, se explicó cómo crear dispositivos integrados con sensores de bajo coste para monitorizar los cultivos de jara y cómo realizar la toma de datos lo más eficiente posible según la situación y el presupuesto. La recolección manual de jara pringosa y su procesamiento industrial en la provincia de Huelva por la empresa BIOLANDES.
Por la tarde, el CEDER realizó una demostración de la cosecha mecanizada de jara con su trituradora-recolectora TBA López Garrido, para después hacer una demostración de destilado con prototipo de destiladora portátil desarrollada por la empresa El Jarpil y el CEDER en el marco del proyecto BeonNAT.
El segundo día de las jornadas, organizado por IMIDRA, fue inaugurada por su alcaldesa en Bustares, y permitió a los asistentes presenciar la extracción de aceites esenciales e hidrolatos a partir de jara recién cosechada en los alrededores. Tras ello, estos componentes se usaron para elaborar varios productos cosméticos, como cremas hidratantes antiedad, gel cicatrizante, bálsamo labial o colonia.
Finalmente, los coordinadores de los proyectos BeoNAT y Biocistus 4.0 clausuraron las jornadas, junto con las autoridades locales y regionales, en presencia del Consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, D. José Luis Escudero.
En el acto se destacó el potencial que la gestión planificada y sostenible de los jarales tiene para la disminución del riesgo de incendio y para establecer nuevas bioindustrias que contribuyan a generar empleo en la comarca de la Serranía de Guadalajara y luchar contra el abandono de este entorno rural.
Estas fueron las presentaciones correspondientes a ambos días de las jornadas (pinchar para acceder a ellas):
Proyecto Biocistus por Pedro V Mauri.
Proyecto BeonNAT por Luis S Esteban
Extension de la jara pringosa en España y area potencial por Ángela Blázquez
Aceite esencial de jara. Mercados actuales y potenciales por Pedro P Pellín
Principios activos de la jara Usos actuales y poneciales por Alba M Ramos
Seleccion del material vegetal y cultivo de la jara pringosa
Mecanizacion de la cosecha de jara y logistica por Luis S Esteban
Uso biomasa jara como combustible por Irene Mediavilla
Aprovechamiento de los subproductospor M del Mar Calonge
Aprovechamiento de los subproductos por Tamara Coello
Manejo industrial de la jara pingosa y principales productos obtenidos por Biolandes
Volver a página de inicio.
Ver más noticias.