Atrás

22/04/2022 Prácticas innovadoras premiadas

22/04/2022 Prácticas innovadoras premiadas

logo del CIEMATlogo del CEDER

 

Dos prácticas innovadoras del CEDER-CIEMAT premiadas por la red INtercamBIOM.

  • El proyecto LIFE-DRY4GAS se lleva un primer premio a la práctica innovadora con biomasa de 2022, por su planta piloto de valorización de lodos de depuradora.
  • Un sistema de cosecha mecanizada con desbrozadora-recolectora para iniciar cadenas de valor de biomasa arbustiva, se lleva una mención honorífica.

Soria, 22 de abril de 2022.

La red INtercamBIOM es una iniciativa del proyecto BRANCHES para promover la bioeconomía, financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020. El objetivo del concurso, impulsado por AVEBIOM y el Centro Tecnológico CIRCE es identificar y dar visibilidad a tecnologías, procesos o modelos de negocio innovadores en el sector de la biomasa poco conocidos, pero ya disponibles para ser utilizados o puestos en práctica

La selección de los ganadores es el resultado de una votación pública, que recopiló 1.647 votos en cuatro semanas, y la evaluación final del jurado, compuesto por 5 profesionales con amplia experiencia en diferentes ámbitos de la biomasa y la bioeconomía.

El primer premio, ex aequo con la empresa SUGIMAT, ha recaído en el proyecto LIFE-DRY4GAS, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea y coordinado desde el CEDER-CIEMAT por la Unidad de Procesos de Conversión Térmica. Se trata de un proyecto de demostración que propone una solución tecnológica y medioambientalmente sostenible de tratamiento y gestión de los lodos generados en una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).

imagen de planta piloto de DRY4GAS premiada

Para ello se está construyendo un prototipo innovador que se ha instalado en la EDAR de San Javier (Murcia) y demuestra la integración de cuatro tecnologías: secadero solar, gasificador, quemador de gas y Ciclo Orgánico de Rankine (ORC). Trata todos los lodos de depuradora producidos y genera energía eléctrica y un bioproducto empleado como enmienda agrícola, contribuyendo a la bioeconomía circular.

Los lodos con más de un 80% de humedad, la reducen en el secadero solar hasta un 2 0% o incluso niveles inferiores. El lodo seco se gasifica transformándose, sin el aporte de otras energías, en un gas combustible que es posteriormente quemado en una cámara de combustión. Un sistema de recuperación de energía permite recuperar la energía térmica de los gases producidos, generando energía eléctrica mediante un ORC.

Esta solución tecnológica reduce el impacto ambiental asociado al tratamiento y gestión convencional de lodos en la EDAR. La gestión sostenible de los lodos permite el empleo de energía renovable: solar y biomasa residual (lodos); así como la producción de energía renovable, reduciendo el consumo de energía fósil y disminuyendo las emisiones. Con las cenizas de gasificación y con los lodos secos se obtiene un bioproducto usado como enmienda agrícola. Este bioproducto se puede emplear con mayor seguridad para el consumidor, ya que presenta menor humedad y mayor estabilidad biológica que el obtenido por el tratamiento convencional, siendo además más manejable.

Por su parte, la máquina desbrozadora-recolectora diseñada y fabricada por López Garrido con las especificaciones definidas por la Unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT, ha merecido una mención como práctica innovadora por su aportación a la gestión de masas arbustivas.

imagen de desbrozadora-recolectora premiada

La creciente extensión de los matorrales mediterráneos, asociada a un alto riesgo de incendios forestales en un escenario de cambio climático, se puede considerar una fuente relevante de biomasa tanto para uso energético, como para la extracción de bioproductos, por ejemplo, aceites esenciales o biocarbón.

El problema de la gestión de estas masas arbustivas es su elevado coste, teniendo en cuenta que a día de hoy, se trata de operaciones que no generan producto comercializable alguno. Para desarrollar las cadenas de valor de los bioproductos y la bioenergía del matorral, es fundamental poner en marcha sistemas de cosecha mecanizada que generen una logística adecuada incluyendo la optimización no solo de la cosecha, sino del almacenamiento y del transporte. La máquina desbrozadora-recolectora premiada, se ha testado en matorrales y en cultivos energéticos con buenos resultados. Se trata de un equipo accionado por un tractor forestal, con ancho de corte de 2,3 m que se ha implementado un contenedor suspendido de 6 mc de capacidad.

 

Volver a página de inicio.

Ver más noticias.


Eventos

18/05/2023: Acogida de estudiantes en el CEDER

Acogida de estudiantes en el CEDER ...

20-21/10/2022: Obtención de bioproductos de la jara pringosa

Obtención de bioproductos de la jara pringosa ...

25/07/22 Jornada de puertas abiertas en el CEDER-CIEMAT

Celebrada la Jornada de puertas abiertas en el CEDER-CIEMAT ...

17/05/2022 Jornada informativa sobre vehículos híbridos y eléctricos

17/05/2022 Jornada informativa sobre el vehículo híbrido y...

26/10/2021 Evento en el ámbito de MAGIC y BECOOL

26/10/2021 Evento en el ámbito de MAGIC y BECOOL ...

31/05/2021 Celebración de una jornada centrada en los proyectos del hibridación de energías renovables

Celebración de la jornada "Redes con energías renovables en el CEDER: proyectos de actuación...

08/02/2021 Presentación telemática del proyecto de instalación de una planta fotovoltaica

El CEDER-CIEMAT y la empresa navarra Ríos Renovables, presentaron telemáticamente desde las...