16/09/2020 Visita del Delegado del Gobierno
EL CEDER-CIEMAT RECIBE AL DELEGADO DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, visitó el pasado 16 de septiembre las instalaciones del CEDER-CIEMAT en Lubia (Soria). Tras una breve presentación del centro y una posterior rueda de prensa con los medios de comunicación, recorrió las instalaciones del CEDER, que calificó de “ejemplo para el cambio de modelo energético del futuro”.
Soria, 18 de septiembre de 2020.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, fue recibido por Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT, por Raquel Ramos, directora del CEDER-CIEMAT y por el alcalde de El Cubo de la Solana, municipio donde se ubica el centro.
En el acto de presentación del centro, el representante del Gobierno de España en Castilla y León, ha conocido de primera mano los últimos proyectos europeos conseguidos por el CEDER-CIEMAT: BeonNAT, TIGON y DRY4GAS.
BeonNAT, Innovative value chains from tree & shrub species grown in marginal lands as a source of biomass for bio-based industries, es un proyecto Horizon 2020 (dentro de la iniciativa H2020-BBI-JTI-2019), coordinado por la Unidad de Biomasa. Lo integran 16 socios de 6 países y el objetivo en cinco años, es desarrollar cadenas de valor desde el cultivo o aprovechamiento forestal hasta la bioindustria, utilizando especies arbóreas y/o arbustivas de escasa o nula utilización actual. Se obtendrán extractos, aceites esenciales, bioplásticos, pasta de madera, biochar, y absorbentes utilizando técnicas innovadoras en todos los eslabones de la cadena de valor de los mencionados productos.
El segundo proyecto, Waste Water sludge solar DRYing FOR energy recovery through gasification GAS (DRY4GAS), está financiado por el programa LIFE de la Unión Europea. Este proyecto de demostración también está coordinado por el CEDER y propone una solución tecnológica medioambientalmente sostenible de tratamiento y gestión de los lodos generados en una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). Se desarrollará un prototipo que integra un secado híbrido solar-biomasa, un proceso de gasificación y un Ciclo Orgánico Rankine (ORC) para producción eléctrica. Además, se aportará una variante a la valorización agrícola tradicional de los lodos, mediante la evaluación de la calidad y efecto sobre el suelo del lodo pretratado, secado y enmendado con cenizas de gasificación.
Por último, el proyecto TIGON, Towards Intelligent DC-based hybrid Grids Optimizing the Network performance, coordinado por CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), está también financiado por H2020. Conformado por 15 entidades de 8 países, tiene por objeto mejorar la fiabilidad, resistencia , rendimiento, y eficiencia de las redes híbridas mediante el desarrollo de soluciones electrónicas innovadoras en energía y sistemas y herramientas de software centradas en la monitorización, control y gestión eficiente de las redes de corriente continua. Las soluciones que se deriven, se presentarán en dos demostradores, uno de ellos la red inteligente ubicada en el CEDER-CIEMAT.
Javier Izquierdo, en rueda de prensa con los medios de comunicación locales, destacó que el CEDER constituye “una oportunidad y un ejemplo para el cambio de modelo energético del futuro “ e invitó al empresariado regional a sacar partido del centro.
Concluyó su visita con un recorrido por las instalaciones del centro, atendido por los investigadores responsables.