07/06/21 Nueva publicación de Redes Inteligentes
Nueva publicación en Applied Sciences , en acceso abierto, de Redes Inteligentes del CEDER-CIEMAT: Conversion of a Network Section with Loads, Storage Systems and Renewable Generation Sources into a Smart Microgrid. https://bit.ly/3gahkzy.
Este artículo, presentado en Applied Sciences, presenta un caso práctico experimental para convertir un tramo de red, compuesto por fuentes de generación renovable, sistemas de almacenamiento y cargas, en una microrred inteligente. Con esta transformación, se obtiene una mayor eficacia y autonomía en su gestión. Si a lo anterior se añade el análisis delos datos registrados y la correcta gestión de la energía producida y almacenada, se puede conseguir una reducción del consumo eléctrico de la red de distribución, con la consiguiente reducción en la factura eléctrica.
Para lograr esta transformación en la red, debemos dotarla de inteligencia. Para ello, se propone un procedimiento de cuatro pasos: identificar y describir los elementos, integrar estos elementos en una misma red de datos, establecer comunicaciones entre los elementos y el sistema de control, y crear una interfaz que permita el control de toda la red.
Se presenta como caso de estudio real, la microrred de CEDER-CIEMAT. Este centro cuenta con varias fuentes de generación, almacenamiento y consumo. Todos los elementos que componen su microrred inteligente, están integrados en un software libre, Home Assistant, que permite su monitorización y control en tiempo real. La novedad de este trabajo reside en que describe un procedimiento no reportado en el estado del arte y que, al ser desarrollado con Home Assistant, software libre y gratuito, permite el control y gestión de una microrred desde cualquier dispositivo (móvil, PC) y desde cualquier lugar, aunque no esté en la misma red de datos que la microrred.
Volver a página de inicio.
Ver más noticias.