14/02/2022 Obtención de fondos para un nuevo laboratorio
El CEDER-CIEMAT obtiene 1,1 millón de euros para la instalación de un laboratorio de tecnologías de microondas aplicadas a la bioeconomía
Soria, 14 de febrero de 2022.
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) ha obtenido 1,1 millón de euros para la instalación de un laboratorio de tecnologías para el desarrollo de bioproductos en procesos asistidos de tecnologías de microondas aplicadas a la bioeconomía a través de la convocatoria competitiva de la Agencia Estatal de Investigación del Subprograma Estatal de Infaestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico.
Esta financiación cuenta con fondos europeos y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dotará al CEDER, ubicado en los Altos de Lubia en Soria, de un servicio único en España para la obtención de bioproductos de elevado valor añadido, como aceites esenciales y biochar, mediante tecnologías avanzadas asistidas por microondas, y su caracterización, aplicando los principios de eficiencia en los recursos y economía circular.
El servicio constará inicialmente de dos instalaciones piloto: una planta para la obtención de aceites esenciales mediante proceso de destilación en continuo asistido por microondas, con una capacidad aproximada de 100 kilos por hora, y una planta para la producción de biochar mediante pirólisis asistida por microondas con calentamiento y flujo en continuo con una capacidad aproximada de 50 kilos por hora de biomasa. Ambas plantas se instalarán en una nave que será rehabilitada y acondicionada para acoger el servicio, y que en un futuro acogerá también equipos accesorios para el análisis de los productos obtenidos.
Los aceites esenciales y el biochar son dos bioproductos cuya demanda en el mercado va en aumento. Los primeros, por ser sustitutos naturales de productos químicos de síntesis en infinidad de aplicaciones de la industria biobasada. El segundo, por ser un elemento cada vez más conocido y aceptado en la enmienda y descontaminación de suelos. Y lo que es más importante, una de las vías para realizar la captura y almacenamiento de carbono a medio y largo plazo, algo fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Dada la importancia que estos dos bioproductos han de tener en el futuro, y teniendo en cuenta la inmensa variedad de recursos de biomasa como por ejemplo cultivos expresamente dedicados, subproductos agrícolas y forestales, subproductos agroindustriales, es importante que su obtención se lleve a cabo de forma eficiente y flexible.
El CEDER es un centro de investigación -adscrito al Departamento de Energía del CIEMAT- considerado como un centro pionero en España en aprovechamiento energético de la biomasa y un referente internacional en eficiencia energética en la edificación y minieólica. Este centro ha participado en múltiples proyectos de I+D europeos y nacionales en los que se han evaluado y adaptado tecnologías a escalas piloto y superiores, contribuyendo a su incorporación en la industria de la bioenergía.
Además, sus laboratorios son reconocidos internacionalmente y desarrollan normativa en el ámbito de la biomasa a nivel nacional e internacional.
El CEDER-CIEMAT apuesta fuertemente por el fomento de las energías renovables en el contexto de la transición y descarbonización del sistema energético. Tiene actualmente instalada una potencia eléctrica próxima a 200 kilovatios de generación con distintas fuentes (fotovoltaica, minieólica, minihidráulica), y en el plazo de dos años triplicará la potencia instalada, incluyendo una gestión integrada de la producción, los consumos y los sistemas de almacenamiento disponibles. De esta forma, el Centro pasará a ser excedentario en energía eléctrica, que puede ser gestionada teniendo en cuenta los consumos mayores que suponen las instalaciones piloto a instalar. Se pretende por tanto contribuir a la incorporación de una nueva tecnología (las microondas), considerada como técnica energética ecológica para procesos intensivos en uso de energía. Tanto en el ámbito de la destilación de aceites esenciales, como en el de la pirolisis, se requiere alcanzar el conocimiento necesario para su incorporación a las empresas españolas a escala industrial en un nuevo marco de bioeconomía circular, y bajo patrones de generación eléctrica distribuida.
Como parte de esta estrategia, el centro ofrecerá servicios de calidad para la producción y caracterización del biochar y de los aceites esenciales de forma que la empresas y centros I+D demandantes tengan un conocimiento detallado de los productos que están desarrollando y aumenten su competitividad. Estos servicios se soportarán por la experiencia de los profesionales del centro y los equipos ya existentes, los cuales desarrollan servicios externos e internos de forma habitual.
Volver a página de inicio.
Ver más noticias.